Se cierra en este fin de semana el mayor calendario femenino de la historia de la WSL South America con la realización en Chile del Maui and Sons Pichilemu Women´s Pro by Royal Guard. Esta será la quinta edición de la prueba chilena del QS 1500, que comienza el jueves y termina el sábado en las pesadas olas de Punta del Lobos, en Pichilemu. En este año, las chicas tuvieron un número récord de nueve pruebas del WSL Qualifying Series para competir en el continente sudamericano, valiendo puntos para el ranking mundial y también para definir la campeona sudamericana de la temporada.
Dominic Barona - WSL / Damien Poullenot
El tÃtulo ya está definido para la ecuatoriana Dominic Barona, que también fue coronada campeona sudamericana de la WSL South America en 2011. Ella comenzó muy bien la temporada 2018, llegando en las finales de los cuatro primeros campeonatos. El comienzo fue fulminante, ganando la Copa Triathlon Sport Reef Pro en San Bartolo, Perú y después coronándose bicampeona del Rip Curl Pro Argentina en Mar del Plata.
La estadounidense Autumn Hays fue la primera a derrotar Mimi Barona en Sudamérica este año, en la final del Heroes de Mayo Iquique Pro, llevado a cabo en Chile. Pero la ecuatoriana volvió a ganar la prueba siguiente, el Neutrox Weekend llevado a cabo en Itacaré, Bahia, nordeste de Brasil. Esta fue su última victoria, pues después cayó antes de las finales en las otras tres pruebas que tomó parte, dos en Brasil y una en Perú.
Melanie Giunta - WSL / Marcio David
Su tÃtulo de campeona sudamericana de la WSL South America hasta llegó a ser amenazado por la peruana Melanie Giunta en la parte final de la temporada. Ella festejó su primera victoria en pruebas del WSL Qualifying Series en el São Chico ECO Festival, llevado a cabo en em São Francisco do Sul, Santa Catarina, Brasil y en la semana siguiente ganó también el Reef Paris Peñascal Pro, llevado a cabo en Perú.
Con eso, tuvo la posibilidad de conquistar el tÃtulo más importante de Sudamérica, pero tendrÃa que ganar también las dos últimas pruebas del año y que Dominic Barona no avanzase hacia la final en ninguna de las dos pruebas. Pero las dos no vinieron a competir en el Itacaré Surf Music de Brasil y la ausencia de Melanie Giunta acabó confirmando la ecuatoriana como la campeona sudamericana del 2018.
Leilani McGonagle - WSL / Xabier Azcarate
RETROSPECTIVA EN PICHILEMU - Las dos van a participar una vez más del Maui and Sons Pichilemu Women´s Pro by Royal Guard de Chile. A pesar de las sudamericanas siempre ser mayorÃa entre las inscriptas, tablistas de otros continentes tienen dominado el lugar más alto del podio en las heladas olas de Punta del Lobos. El año pasado tuvimos la primera decisión sin ninguna sudamericana, cuándo la costarricense Leilani McGonagle fue la campeona, batiendo en la final a la australiana Freya Prumm.
En 2016, la campeona mundial Sofia Mulanovich, de Perú, consiguió la única victoria sudamericana, batiendo a la propia Leilani McGonagle en la decisión del tÃtulo. Ya los dos primeros trofeos de campeona de la historia del Maui and Sons Pichilemu Pro fueron para Hawái. En 2015 Sofia Mulanovich perdió la final para Alessa Quizon y en 2014 la vencedora fue Dax McGill, derrotando a la argentina Josefina Ané, que antes de irse a Chile fue coronada campeona en el evento llevado a cabo en Bahia, Brasil, la octava y penúltima prueba del año.
Sofia Mulanovich - PER - WSL / Luis Barra
Maui and Sons Pichilemu Pro cierra la temporada femenina de la WSL South America en Chile
WSL South America
Se cierra en este fin de semana el mayor calendario femenino de la historia de la WSL South America con la realización en Chile del Maui and Sons Pichilemu Women´s Pro by Royal Guard. Esta será la quinta edición de la prueba chilena del QS 1500, que comienza el jueves y termina el sábado en las pesadas olas de Punta del Lobos, en Pichilemu. En este año, las chicas tuvieron un número récord de nueve pruebas del WSL Qualifying Series para competir en el continente sudamericano, valiendo puntos para el ranking mundial y también para definir la campeona sudamericana de la temporada.
El tÃtulo ya está definido para la ecuatoriana Dominic Barona, que también fue coronada campeona sudamericana de la WSL South America en 2011. Ella comenzó muy bien la temporada 2018, llegando en las finales de los cuatro primeros campeonatos. El comienzo fue fulminante, ganando la Copa Triathlon Sport Reef Pro en San Bartolo, Perú y después coronándose bicampeona del Rip Curl Pro Argentina en Mar del Plata.
La estadounidense Autumn Hays fue la primera a derrotar Mimi Barona en Sudamérica este año, en la final del Heroes de Mayo Iquique Pro, llevado a cabo en Chile. Pero la ecuatoriana volvió a ganar la prueba siguiente, el Neutrox Weekend llevado a cabo en Itacaré, Bahia, nordeste de Brasil. Esta fue su última victoria, pues después cayó antes de las finales en las otras tres pruebas que tomó parte, dos en Brasil y una en Perú.
Su tÃtulo de campeona sudamericana de la WSL South America hasta llegó a ser amenazado por la peruana Melanie Giunta en la parte final de la temporada. Ella festejó su primera victoria en pruebas del WSL Qualifying Series en el São Chico ECO Festival, llevado a cabo en em São Francisco do Sul, Santa Catarina, Brasil y en la semana siguiente ganó también el Reef Paris Peñascal Pro, llevado a cabo en Perú.
Con eso, tuvo la posibilidad de conquistar el tÃtulo más importante de Sudamérica, pero tendrÃa que ganar también las dos últimas pruebas del año y que Dominic Barona no avanzase hacia la final en ninguna de las dos pruebas. Pero las dos no vinieron a competir en el Itacaré Surf Music de Brasil y la ausencia de Melanie Giunta acabó confirmando la ecuatoriana como la campeona sudamericana del 2018.
RETROSPECTIVA EN PICHILEMU - Las dos van a participar una vez más del Maui and Sons Pichilemu Women´s Pro by Royal Guard de Chile. A pesar de las sudamericanas siempre ser mayorÃa entre las inscriptas, tablistas de otros continentes tienen dominado el lugar más alto del podio en las heladas olas de Punta del Lobos. El año pasado tuvimos la primera decisión sin ninguna sudamericana, cuándo la costarricense Leilani McGonagle fue la campeona, batiendo en la final a la australiana Freya Prumm.
En 2016, la campeona mundial Sofia Mulanovich, de Perú, consiguió la única victoria sudamericana, batiendo a la propia Leilani McGonagle en la decisión del tÃtulo. Ya los dos primeros trofeos de campeona de la historia del Maui and Sons Pichilemu Pro fueron para Hawái. En 2015 Sofia Mulanovich perdió la final para Alessa Quizon y en 2014 la vencedora fue Dax McGill, derrotando a la argentina Josefina Ané, que antes de irse a Chile fue coronada campeona en el evento llevado a cabo en Bahia, Brasil, la octava y penúltima prueba del año.
Maui And Sons Pichilemu Women's Pro by Royal Guard
La deportista limeña levantó la copa en una repleta playa de Punta de Lobos, luego de derrotar Leilani McGonagle.
Excellent waves for finals day at the QS1500 in Punta de Lobos, Chile.
Pese a ello, las más de cuatro mil personas que llegaron a Punta de Lobos disfrutaron de un expression sessión.
Some of the best moments from the second day of the QS1500 in Chile
Excellent waves rolled through the famed Punta de Lobos on day 1 at Pichilemu.
News
The Broadcast crew discuss the upcoming Surf City El Salvador Pro and the current rankings on Championship Tour. Griffin Colapinto has
WSL Returns to Indonesia for Men's and Women's QS 5000 and Pro Junior Events -- QS 5000 Co-Sanctioned Across WSL Asia and Australia /
2022 Longboard Tour No. 2 Kaniela Stewart adds some world-class talent to a stacked field of competitors at the Local Motion Surf Into
With incredible performances from Griffin Colapinto, Carissa Moore, and Caroline Marks, 3 of the 4 finalists ride Mayhem to the top of the
I want to address the conversation that happened in our community following the recent Championship Tour event at the Surf Ranch.