Una jornada espectacular se vivió en Iquique en el primer día de competencia del Héroes de Mayo Iquique Pro, correspondiente a una fecha del circuito Qualifyng Series Tour de surf. En un día marcado por el nerviosismo y la ansiedad del debut, las olas de La Punta fueron protagonistas de la jornada que obligaron a los riders a exigirse al máximo para cumplir sus expectativas arriba de la tabla.
Una gran asistencia de público acompañó a los 108 competidores inscritos en el torneo, que reparte 15 mil dólares en premios y 1.500 puntos para el ranking mundial, en el cual se pudieron apreciar olas de casi 5 metros de altura.
La Punta, Iquique. - WSL / Nicolas Diaz
"Chile asume un protagonismo importante para el surf, es una oportunidad para que el nivel técnico del surf sudamericano mejore el nivel. Y estas olas son espectaculares para lograr eso. Hace 25 años cuando se hizo por última vez este torneo, todos los riders quedaron impresionados por las categorías de las olas, y hoy vemos que es lo mismo, que las olas de Iquique son espectaculares", señaló Roberto Perdigao, director del WSL Sudamérica.
Lo impactante del tamaño de los tubos que se generan en Iquique hace que entre los competidores conozcan a La Punta como el "Hawái del Norte" o "North Shore", por el parecido del oleaje entre ambos lugares. "Hubo muchos tubos fuertes, el nivel es muy alto. La Punta tuvo muy buenas secciones. Viví un heat muy divertido. Es primera vez que estoy en Iquique, me sentí muy cómodo. Hay muy buenas olas y muy similares a las que se encuentran en Hawái. Es increíble estar aquí", sostuvo el surfista hawaiano Torrey Meister, quien fue el único que logró un tubo de 10 puntos y el mejor promedio del día con 17, 25.
Mientras que el chileno más destacado de la jornada fue el iquiqueño Andro Goravica, quien promedió 12,75 en su heat.
Torrey Meister - WSL / Nicolas Diaz
El tamaño de las olas fue de tan nivel, que influyó en el rendimiento de varios de los competidores. De hecho, el australiano Jack Robinson sufrió una caída en su heat. "Nos encontramos con tubo muy grandes, sufrí un pequeño percance, pero por suerte no pasó a mayores. Fue una jornada espectacular", reconoció.
Sobre esta primera jornada, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria dijo que "el surf es un deporte estratégico para nuestra ciudad porque se asocia a dos cosas: al deporte y al turismo. Iquique fue una de las cunas del surf en Chile, por eso es importante que vuelva a la palestra internacional. Ser parte del circuito mundial de surf es una gran vitrina y es un espacio que le abrimos a la comunidad para que puedan participar de un evento internacional de gran nivel".
Ryan Cabezas - WSL / Nicolas Diaz
Mañana a las 8.00 horas, los riders ingresarán a las aguas en la segunda jornada del torneo para mostrar todo su talento en esta tradicional competición.
Impresionantes olas marcan el inicio del Héroes de Mayo Iquique Pro
WSL South America
Una jornada espectacular se vivió en Iquique en el primer día de competencia del Héroes de Mayo Iquique Pro, correspondiente a una fecha del circuito Qualifyng Series Tour de surf. En un día marcado por el nerviosismo y la ansiedad del debut, las olas de La Punta fueron protagonistas de la jornada que obligaron a los riders a exigirse al máximo para cumplir sus expectativas arriba de la tabla.
Una gran asistencia de público acompañó a los 108 competidores inscritos en el torneo, que reparte 15 mil dólares en premios y 1.500 puntos para el ranking mundial, en el cual se pudieron apreciar olas de casi 5 metros de altura.
"Chile asume un protagonismo importante para el surf, es una oportunidad para que el nivel técnico del surf sudamericano mejore el nivel. Y estas olas son espectaculares para lograr eso. Hace 25 años cuando se hizo por última vez este torneo, todos los riders quedaron impresionados por las categorías de las olas, y hoy vemos que es lo mismo, que las olas de Iquique son espectaculares", señaló Roberto Perdigao, director del WSL Sudamérica.
Lo impactante del tamaño de los tubos que se generan en Iquique hace que entre los competidores conozcan a La Punta como el "Hawái del Norte" o "North Shore", por el parecido del oleaje entre ambos lugares. "Hubo muchos tubos fuertes, el nivel es muy alto. La Punta tuvo muy buenas secciones. Viví un heat muy divertido. Es primera vez que estoy en Iquique, me sentí muy cómodo. Hay muy buenas olas y muy similares a las que se encuentran en Hawái. Es increíble estar aquí", sostuvo el surfista hawaiano Torrey Meister, quien fue el único que logró un tubo de 10 puntos y el mejor promedio del día con 17, 25.
Mientras que el chileno más destacado de la jornada fue el iquiqueño Andro Goravica, quien promedió 12,75 en su heat.
El tamaño de las olas fue de tan nivel, que influyó en el rendimiento de varios de los competidores. De hecho, el australiano Jack Robinson sufrió una caída en su heat. "Nos encontramos con tubo muy grandes, sufrí un pequeño percance, pero por suerte no pasó a mayores. Fue una jornada espectacular", reconoció.
Sobre esta primera jornada, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria dijo que "el surf es un deporte estratégico para nuestra ciudad porque se asocia a dos cosas: al deporte y al turismo. Iquique fue una de las cunas del surf en Chile, por eso es importante que vuelva a la palestra internacional. Ser parte del circuito mundial de surf es una gran vitrina y es un espacio que le abrimos a la comunidad para que puedan participar de un evento internacional de gran nivel".
Mañana a las 8.00 horas, los riders ingresarán a las aguas en la segunda jornada del torneo para mostrar todo su talento en esta tradicional competición.
Heroes de Mayo Iquique Pro
Catch all the action from the Heroes De Mayo Iquique Pro final day.
Heroes de Mayo Iquique Pro
Unprecedented prize money distribution for the duo that took top honors at the QS 1,500 Heroes de Mayo Iquique Pro.
Jack Robinson e Autumn Hays acabaram com a invencibilidade do peruano Alonso Correa e da equatoriana Dominic Barona.
En las mujeres la ganadora fue la estadounidense Autumn Hays y en varones el campeón fue el australiano Jack Robinson.
News
Griffin Colapinto reclaims the Surf Ranch Pro title for California, Carissa Moore earns her 28th CT victory, plus incredible showcases from
Caroline Marks and Italo Ferreira Earn Runner-up Finishes -- Upset of Finals Day: Ethan Ewing Overcomes Two-time Event Winner Gabriel
The fight for the Final 5 heats up with the Surf Ranch Pro presented by 805 Beer in the rearview after Carissa Moore and Griffin Colapinto
San Clemente's Griffin Colapinto turned in a dominant Final showing, posting near-perfection, over 2019 World Champ Italo Ferreira for his
5X World Champ Carissa Moore notched her second win at the Surf Ranch Pro in dominant form. This solidifies Moore's 28th-career CT victory.