Las previsiones se confirmaron en el Rip Curl Pro Playa Grande, Mar del Plata Argentina. El brasileño Gabriel André hizo los récords del campeonato, pero los argentinos Leandro Usuna y Juan Ruggiero también se destacaron y entraron en la lista de las grandes notas del dÃa. En categorÃa femenina ya se definieron los cuartos de final de esta segunda etapa de la temporada 2023/2024 de WSL South America, con la argentina Ornella Pellizari cerrando la jornada con victoria sobre dos peruanas.
"Estoy feliz, por suerte hay buenas olas y siempre en Semana Santa aquà hay buenas olas", dijo Ornella Pellizari. "Es difÃcil que en una eliminatoria no entren buenas olas, asà que fue solo remar para elegir las mejores y estoy feliz de avanzar en esta primera eliminatoria. Es otro campeonato en casa, asà que estoy feliz de pasar a la siguiente ronda".
La experimentada Ornella Pellizari es la segunda surfista que más compitió en las cuatro etapas femeninas del Rip Curl Pro Playa Grande jamás disputadas. Esta fue la duodécima vez que lució la lycra de competencia del evento y el poseedor del récord es el ecuatoriano Dominic Barona, quien compitió en 17 heats y fue dos veces campeón en las dos primeras ediciones femeninas, en 2017 y 2018. Luego de vencer a las peruanas Melanie Giunta y Brianna Barthelmess, Ornella se enfrentará a una argentina, Victoria Muñoz Larreta, en el último duelo de cuartos de final.
Ornella Pellizzari ganó el heat que cerró el jueves en Mar del Plata - WSL / @jony.paz
La primera será una repetición de la semifinal de la etapa que abrió la temporada 2023/2024 de WSL South America la semana pasada en Ecuador, entre el peruano Arena RodrÃguez Vargas y la brasileña Julia Duarte. En Galápagos, Arena avanzó a la final que ganó Dominic Barona. La peruana también fue subcampeona en el Rip Curl Playa Grande el año pasado y ganó el jueves la primera eliminatoria femenina de olas desafiantes en BiologÃa.
"Las olas son grandes, difÃciles, y entré al calor con ganas de surfear una bomba. Pero no pude encontrarlo, asà que tuve que cambiar la estrategia", dijo Arena RodrÃguez Vargas. "Estoy feliz de haber pasado y quiero agradecer a todos los que están viendo el campeonato, a todos los peruanos, a mi papá, a mi familia y vamos con todo para el próximo".
Vera Jarisz hace primer duelo argentino de cuartos de final con Catalina Mercere - WSL / @jony.paz
Arena RodrÃguez Vargas derrotó a las argentinas Vera Jarisz y Coco Cianciarulo, luego pasó en segundo lugar la brasileña Julia Duarte en el enfrentamiento ganado por Catalina Mercere. Vera Jarisz y Catalina disputarán el primer duelo argentino de cuartos de final en la segunda eliminatoria. Y la tercera será 100% peruana, entre Kalea Gervasi y Melanie Giunta, subcampeona del primer QS femenino en Rip Curl Playa Grande en 2017.
NOVENA EDICIÓN - En categorÃa masculina se disputaron ocho eliminatorias que definieron los enfrentamientos de la eliminatoria a cuartos de final. Los ocho tÃtulos de Rip Curl Pro Playa Grande disputada desde 2013, fue ganada por surfistas de Brasil. Y la novena edición se inauguró con la victoria brasileña de una de las grandes promesas de la nueva generación, Mateus Herdy, sobre los argentinos Nicolás Hermida y JoaquÃn Muñoz Larreta.
Mateus Herdy ganó la primera manga del Rip Curl Pro Playa Grande 2023 - WSL / @jony.paz
En la segunda manga debutaron tres argentinos más y Juan Ruggiero impuso el primer récord del dÃa, al recibir la primera nota excelente en el criterio de juicio, 8.00. Con ella superó al experimentado Tomás López Moreno, que pasó en segundo lugar, eliminando a Jerónimo Ané y al uruguayo Sebastián Olarte. Juan Ruggiero y Mateus Herdy se disputarán los dos primeros lugares para los cuartos de final, con el argentino Lautaro Rojas Thill y otro uruguayo, MartÃn Ottado.
"La estrategia era agarrar esas olas más grandes que hay, por suerte entró y surfeé bien. La ola fue muy buena y estoy muy contento", dijo Juan Ruggiero. "El evento es de un nivel alto y si no surfeas bien no pasas, entonces tienes que darlo todo en cada serie. Las olas más grandes dan calificaciones más altas, por lo que debes buscar las mejores para seguir avanzando. Recién llega Semana Santa, aquà hay grandes olas y estoy feliz surfeando en casa con mis amigos".
Dos clasificaciones dobles más para Argentina siguieron en los siguientes enfrentamientos. En la tercera manga, Franco Radziunas y Lautaro Rojas Thill despacharon al uruguayo Santiago Medeiro. El quinto fue 100% argentino, con Julián Honores y Nacho Gundesen superando a Tomas Goransky. El sexto lo ganó el chileno Roberto Araki, con el brasileño Rodrigo Saldanha ganando el segundo lugar a los argentinos Francisco Laxalde y Santiago Mena.
Gabriel André fue el plusmarquista absoluto de la primera jornada en BiologÃa - WSL / @jony.paz
RÉCORD DE LA JORNADA - En la siguiente disputa, otro brasileño hizo la mejor presentación del jueves por las izquierdas que rodó frente al Biologia Club de Playa Grande. Gabriel André logró mostrar toda la potencia de su surfing justo en la primera ola que surfeó, partiendo al frente con un grado de 7.00. Con ella lideró toda la manga y al final encontró otra buena para atacar con fuerza e igualar el puntaje de 8.00 de Juan Ruggiero, convirtiéndose en el plusmarquista absoluto del Rip Curl Pro Playa Grande con los 15.00 puntos que sumó.
"Me siento muy bien, porque aquà hay una familia que cuando vengo aquà me hace sentir como en casa, asà que estoy feliz y enfocado para hacer un buen campeonato", dijo Gabriel André. "Empecé muy bien la manga, empecé con dos buenas olas al principio y vamos a seguir con todo, porque mañana hay más. Me gusta mucho esta ola, que es muy parecida a las de casa en Brasil, en Guarujá (SP). Y este año vine aquà con el objetivo de ganar el campeonato, si Dios quiere. Pero solo es cuestión de dar un paso a la vez".
Gabriel André fue semifinalista en la etapa argentina el año pasado. Solo fue derrotado por el campeón de Rip Curl Playa Grande, Alejo Muniz, por un estrecho margen de 14,15 a 13,25 puntos. Ahora, disputará los últimos dos lugares para los cuartos de final con su compatriota Rodrigo Saldanha y dos surfistas que son fuertes candidatos a ganar el primer tÃtulo de Argentina en casa, Nacho Gundesen y el atleta olÃmpico, Leandro Usuna.
Leandro Usuna ganó la eliminatoria que cerró la primera fase el jueves - WSL / @jony.paz
"Tiene olas altas y siempre es bueno poder disfrutar de un evento en casa", dijo Lele Usuna, tras ganar la manga que cerró la primera fase masculina, ante los también argentinos Nazareno Pereyra y Facundo Rondi. "El primer heat siempre es un poco de ansiedad, especialmente con los surfistas locales. Pero estuvo bien y lo importante era pasar. Yo creo que solo hay que ganar la final, asà que hoy se ha dado el primer paso".
El Rip Curl Pro Playa Grande es organizado por el Biologia Club y aprobado por la World Surf League como la segunda etapa de la temporada 2023/2024 de WSL South America. Es uno de los campeonatos con mayor tradición en Sudamérica y su novena edición se realiza con el apoyo de Rip Curl, Corona, McDonalds, Monster Energy, ENARD - Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo, mardelplata #TenemosTodo, SecretarÃa de Deportes de Argentina y la ASA - Asociación de Surf Argentina. La competencia se transmitirá en vivo en WorldSurfLeague.com.
Sitio web oficial del evento: PRO.RIPCURLARGENTINA.COM
¡Accede a las redes sociales para ver todo lo que está pasando!
Instagram @ripcurlargentina @cristobalcolonstore @ripcurlproar
Para seguir el evento minuto a minuto usa @ripcurlproar
Facebook Rip Curl (AR)
Rip Curl Pro Playa Grande QS 1000 arranca con buenas olas en Argentina
WSL Latin America
Las previsiones se confirmaron en el Rip Curl Pro Playa Grande, Mar del Plata Argentina. El brasileño Gabriel André hizo los récords del campeonato, pero los argentinos Leandro Usuna y Juan Ruggiero también se destacaron y entraron en la lista de las grandes notas del dÃa. En categorÃa femenina ya se definieron los cuartos de final de esta segunda etapa de la temporada 2023/2024 de WSL South America, con la argentina Ornella Pellizari cerrando la jornada con victoria sobre dos peruanas.
"Estoy feliz, por suerte hay buenas olas y siempre en Semana Santa aquà hay buenas olas", dijo Ornella Pellizari. "Es difÃcil que en una eliminatoria no entren buenas olas, asà que fue solo remar para elegir las mejores y estoy feliz de avanzar en esta primera eliminatoria. Es otro campeonato en casa, asà que estoy feliz de pasar a la siguiente ronda".
La experimentada Ornella Pellizari es la segunda surfista que más compitió en las cuatro etapas femeninas del Rip Curl Pro Playa Grande jamás disputadas. Esta fue la duodécima vez que lució la lycra de competencia del evento y el poseedor del récord es el ecuatoriano Dominic Barona, quien compitió en 17 heats y fue dos veces campeón en las dos primeras ediciones femeninas, en 2017 y 2018. Luego de vencer a las peruanas Melanie Giunta y Brianna Barthelmess, Ornella se enfrentará a una argentina, Victoria Muñoz Larreta, en el último duelo de cuartos de final.
La primera será una repetición de la semifinal de la etapa que abrió la temporada 2023/2024 de WSL South America la semana pasada en Ecuador, entre el peruano Arena RodrÃguez Vargas y la brasileña Julia Duarte. En Galápagos, Arena avanzó a la final que ganó Dominic Barona. La peruana también fue subcampeona en el Rip Curl Playa Grande el año pasado y ganó el jueves la primera eliminatoria femenina de olas desafiantes en BiologÃa.
"Las olas son grandes, difÃciles, y entré al calor con ganas de surfear una bomba. Pero no pude encontrarlo, asà que tuve que cambiar la estrategia", dijo Arena RodrÃguez Vargas. "Estoy feliz de haber pasado y quiero agradecer a todos los que están viendo el campeonato, a todos los peruanos, a mi papá, a mi familia y vamos con todo para el próximo".
Arena RodrÃguez Vargas derrotó a las argentinas Vera Jarisz y Coco Cianciarulo, luego pasó en segundo lugar la brasileña Julia Duarte en el enfrentamiento ganado por Catalina Mercere. Vera Jarisz y Catalina disputarán el primer duelo argentino de cuartos de final en la segunda eliminatoria. Y la tercera será 100% peruana, entre Kalea Gervasi y Melanie Giunta, subcampeona del primer QS femenino en Rip Curl Playa Grande en 2017.
NOVENA EDICIÓN - En categorÃa masculina se disputaron ocho eliminatorias que definieron los enfrentamientos de la eliminatoria a cuartos de final. Los ocho tÃtulos de Rip Curl Pro Playa Grande disputada desde 2013, fue ganada por surfistas de Brasil. Y la novena edición se inauguró con la victoria brasileña de una de las grandes promesas de la nueva generación, Mateus Herdy, sobre los argentinos Nicolás Hermida y JoaquÃn Muñoz Larreta.
En la segunda manga debutaron tres argentinos más y Juan Ruggiero impuso el primer récord del dÃa, al recibir la primera nota excelente en el criterio de juicio, 8.00. Con ella superó al experimentado Tomás López Moreno, que pasó en segundo lugar, eliminando a Jerónimo Ané y al uruguayo Sebastián Olarte. Juan Ruggiero y Mateus Herdy se disputarán los dos primeros lugares para los cuartos de final, con el argentino Lautaro Rojas Thill y otro uruguayo, MartÃn Ottado.
"La estrategia era agarrar esas olas más grandes que hay, por suerte entró y surfeé bien. La ola fue muy buena y estoy muy contento", dijo Juan Ruggiero. "El evento es de un nivel alto y si no surfeas bien no pasas, entonces tienes que darlo todo en cada serie. Las olas más grandes dan calificaciones más altas, por lo que debes buscar las mejores para seguir avanzando. Recién llega Semana Santa, aquà hay grandes olas y estoy feliz surfeando en casa con mis amigos".
Dos clasificaciones dobles más para Argentina siguieron en los siguientes enfrentamientos. En la tercera manga, Franco Radziunas y Lautaro Rojas Thill despacharon al uruguayo Santiago Medeiro. El quinto fue 100% argentino, con Julián Honores y Nacho Gundesen superando a Tomas Goransky. El sexto lo ganó el chileno Roberto Araki, con el brasileño Rodrigo Saldanha ganando el segundo lugar a los argentinos Francisco Laxalde y Santiago Mena.
RÉCORD DE LA JORNADA - En la siguiente disputa, otro brasileño hizo la mejor presentación del jueves por las izquierdas que rodó frente al Biologia Club de Playa Grande. Gabriel André logró mostrar toda la potencia de su surfing justo en la primera ola que surfeó, partiendo al frente con un grado de 7.00. Con ella lideró toda la manga y al final encontró otra buena para atacar con fuerza e igualar el puntaje de 8.00 de Juan Ruggiero, convirtiéndose en el plusmarquista absoluto del Rip Curl Pro Playa Grande con los 15.00 puntos que sumó.
"Me siento muy bien, porque aquà hay una familia que cuando vengo aquà me hace sentir como en casa, asà que estoy feliz y enfocado para hacer un buen campeonato", dijo Gabriel André. "Empecé muy bien la manga, empecé con dos buenas olas al principio y vamos a seguir con todo, porque mañana hay más. Me gusta mucho esta ola, que es muy parecida a las de casa en Brasil, en Guarujá (SP). Y este año vine aquà con el objetivo de ganar el campeonato, si Dios quiere. Pero solo es cuestión de dar un paso a la vez".
Gabriel André fue semifinalista en la etapa argentina el año pasado. Solo fue derrotado por el campeón de Rip Curl Playa Grande, Alejo Muniz, por un estrecho margen de 14,15 a 13,25 puntos. Ahora, disputará los últimos dos lugares para los cuartos de final con su compatriota Rodrigo Saldanha y dos surfistas que son fuertes candidatos a ganar el primer tÃtulo de Argentina en casa, Nacho Gundesen y el atleta olÃmpico, Leandro Usuna.
"Tiene olas altas y siempre es bueno poder disfrutar de un evento en casa", dijo Lele Usuna, tras ganar la manga que cerró la primera fase masculina, ante los también argentinos Nazareno Pereyra y Facundo Rondi. "El primer heat siempre es un poco de ansiedad, especialmente con los surfistas locales. Pero estuvo bien y lo importante era pasar. Yo creo que solo hay que ganar la final, asà que hoy se ha dado el primer paso".
El Rip Curl Pro Playa Grande es organizado por el Biologia Club y aprobado por la World Surf League como la segunda etapa de la temporada 2023/2024 de WSL South America. Es uno de los campeonatos con mayor tradición en Sudamérica y su novena edición se realiza con el apoyo de Rip Curl, Corona, McDonalds, Monster Energy, ENARD - Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo, mardelplata #TenemosTodo, SecretarÃa de Deportes de Argentina y la ASA - Asociación de Surf Argentina. La competencia se transmitirá en vivo en WorldSurfLeague.com.
Sitio web oficial del evento: PRO.RIPCURLARGENTINA.COM
¡Accede a las redes sociales para ver todo lo que está pasando!
Instagram @ripcurlargentina @cristobalcolonstore @ripcurlproar
Para seguir el evento minuto a minuto usa @ripcurlproar
Facebook Rip Curl (AR)
South America
Praia de Itaúna to Host Stop No. 9 of the 2025 Championship Tour Season
Evento se consolida no cenário sul-americano do surfe profissional.
Potiguar manteve a hegemonia dos locais em uma virada emocionante sobre Heitor Mueller, no masculino; já Hinckel levou a melhor na final
Daniella Rosas, Tainá Hinckel, Silvana Lima e Laura Raupp, entre as mulheres, e Adauto Sena, Heitor Mueller, Israel Junior e Weslley
Neste sábado acontecerão as disputas das quartas de final e semifinais nas categorias masculina e feminina
News
Top seeds deliver standout performances at the season opener.
Excellent showings from Challenger Series surfers Sarah Baum and Adin Masencamp
Recap the first day of competition at the eThekwini Surf Pro Longboard.
Yago Dora's journey from wildcard to CT champion comes full circle in front of a roaring home crowd in Rio. After a brutal injury and long